Sucre lanza la Festividad de la Virgen de Guadalupe 2025 y espera reconocimiento de la Unesco

La capital del país se prepara para vivir una de las fiestas religiosas y culturales más importantes de Bolivia.

Sucre lanzó oficialmente la Festividad de la Virgen de Guadalupe 2025, que se celebrará del 12 al 13 de septiembre, con la congregación de miles de danzarines y devotos que mostrarán su fe mediante música, danza y otras manifestaciones culturales.

Considerada una de las expresiones religiosas y folklóricas más grandes del país, la festividad se consolida como un símbolo de tradición, religiosidad y patrimonio vivo del pueblo chuquisaqueño.

Durante el acto de lanzamiento, la vicepresidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen de Guadalupe, Maribel Durán, destacó la importancia de la devoción que inspira la patrona de Sucre.

“La devoción a la Virgencita de Guadalupe nos impulsa a organizar esta festividad con gran entusiasmo. Invitamos a toda la población a sumarse a esta gran fiesta los días 12 y 13 de septiembre. El primer día participarán grupos de colegios, universidades y delegaciones municipales; mientras que el sábado será el turno de los conjuntos folklóricos”, indicó.

El director de Culturas del Gobierno Municipal de Sucre, Luis Miguel Flores, agradeció al Ministerio de Culturas por el trabajo conjunto que busca fortalecer la festividad y respaldar su postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

En la misma línea, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, recordó que la fiesta congrega a miles de devotos desde finales de agosto hasta mediados de septiembre:

“Se trata de una auténtica celebración del pueblo chuquisaqueño en honor a la Mamita de Guadalupe. Estas actividades no solo mantienen vivas nuestras tradiciones, también generan un importante movimiento económico para sectores como bordadores, artesanos, hoteleros y comerciantes”, sostuvo.

Durante el acto, se anunció que en los próximos meses se conocerá el veredicto de la Unesco respecto a la postulación de esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El lanzamiento oficial contó con la presencia de autoridades nacionales y municipales, además de representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos. La jornada estuvo acompañada de música en vivo, danzas y una muestra de la gastronomía típica chuquisaqueña, en una antesala que anticipa el fervor y la masiva participación que tendrá la fiesta en septiembre.

AEP

Cultura
Imprimir