Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce destaca la construcción de 3.332 km de rutas desde 2021

Arce destaca la construcción de 3.332 km de rutas desde 2021

Entre las obras de impacto figura el túnel Incahuasi, en Chuquisaca, con una extensión de 1.260 metros.

El presidente Luis Arce destacó ayer, por redes sociales, la construcción de 3.332 kilómetros de carreteras y puentes en el territorio nacional, desde 20221, con una inversión mayor a los Bs 18.105 millones.

“Desde el año 2021 hemos materializado este compromiso con la construcción de 3.332 km y una inversión superior a los Bs 18.105 millones, destinados a 33 importantes proyectos carreteros que ya entregamos”, posteó el mandatario.

Arce apuntó a que la inversión en carreteras y puentes, más que ejecución de recursos, simboliza la integración y el progreso que conecta las regiones, abriendo caminos hacia nuevas oportunidades y “un futuro de desarrollo compartido para toda Bolivia”.

Entre las rutas entregadas están las dobles vías Sucre-Yamparáez, Huarina -Tiquina Fase I, el túnel Incahuasi, la carretera Rurrenabaque-Riberalta o Montero-Yacapacaní, entre otras.

Impacto

El impacto se ve en proyectos como el túnel Incahuasi, en el departamento de Chuquisaca, que permite vincular dos regiones en menos de 50 minutos.

En esa ruta se invirtieron más de Bs 144 millones. Su vía es de dos carriles de 3,50 metros de ancho en cada lado, pavimento rígido y una serie de mejoras que optimizan las condiciones de tránsito. Cuenta con iluminación, ventilación, sistema contraincendios y obras complementarias.

La megaobra, con 1.260 metros de extensión, se constituye en el segundo túnel más largo del país. Fue inaugurada por el presidente Arce el 1 de enero de este año.

El Gobierno nacional también ejecuta otras 20 carreteras, como Escoma–Pacobamba; Botijlaca-Caquiaviri; Porvenir-Puerto Rico; La Joya-Chuquichambi; Acheral-Choere; Senkata-Apacheta y las dobles vías Santa Cruz-Warnes (lado este) y Oruro-Challapata.

Arce aseguró que “este esfuerzo en infraestructura no solo mejora la transitabilidad y la logística, sino también representa un legado duradero” de su gobierno, y un testimonio del “compromiso con la unidad y el crecimiento económico, facilitando el acceso a mercados, servicios y oportunidades para cada boliviana y boliviano”.

Apertura de caminos

Destacó además que, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, el Fondo de Desarrollo Indígena, la Unidad de Proyectos Especiales y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional se invirtieron Bs 69,9 millones en la apertura de caminos, accesos a puentes y mejoramiento de caminos vecinales.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda