Encuéntranos en:
Búsqueda:

El BCB se compromete a sostener la tendencia a la baja del dólar paralelo

El BCB se compromete a sostener la tendencia a la baja del dólar paralelo

El presidente del ente emisor explicó que el superávit comercial del sector privado, principalmente, impactó en la reducción del valor de la moneda extranjera.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó que el ente emisor hará los esfuerzos necesarios para mantener la tendencia a la baja de la cotización del dólar paralelo, que ayer se valoró en Bs 11,07.

El titular del ente emisor explicó que el superávit comercial del sector privado, principalmente, impactó en la reducción del valor de la divisa.

“Esperemos que esta tendencia se mantenga, dé cierta estabilidad. No les puedo decir si esto va a llegar a 8, a 7 bolivianos, no podría decir, porque mentiría, pero sí vamos a hacer los esfuerzos para mantener la tendencia”, indicó Rojas, en conferencia de prensa.

INFLUENCIA

La autoridad del BCB se refirió a la tendencia a la baja de la cotización del dólar, que ayer llegó a Bs 11,07 y detalló que se explica principalmente por el superávit comercial del sector privado, además de la reducción de la especulación. Indicó que esta situación generó una mayor cantidad de dólares en el sistema financiero.

“Estas divisas, que se generan en el sector privado, lo que hacen es liquidarse en el sistema financiero, esto es el mercado cambiario nacional. El sector privado exportador, como ustedes saben, no liquida sus dólares en el Banco Central de Bolivia, lo hacen de manera directa a a través del sistema financiero”, señaló Rojas.

Según los datos, adicionalmente, la disminución del valor se relaciona con la disminución de la especulación generada por el proceso electoral y los bloqueos, que afectaron las expectativas económicas de la población y su inclinación por el dólar.

“Los primeros meses de este año, por todo este proceso electoral, ha habido mucha especulación en términos de tratar de afectar a la gestión de gobierno. Los bloqueos y paros (...) claramente han afectado todo lo que es la dinámica económica y la población se ha sentido afectada en sus expectativas”, señaló.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda