El exdirigente alteño presentará un pliego ante la futura Asamblea Legislativa para iniciar el proceso por incumplimiento de deberes y ejecuciones extrajudiciales.
El exdirigente alteño Roberto de la Cruz anunció que exigirá a la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que Evo Morales y Jeanine Añez sean sometidos a juicio de responsabilidades por el referéndum de 2016 y las masacres de 2019. Denunció que provocaron graves daños económicos al Estado y la muerte de decenas de personas en Sacaba y Senkata.
“Ambos ameritan ser iniciados en juicio de responsabilidades, y eso vamos a presentar a la futura Asamblea Legislativa. Ya existe mayoría calificada en el nuevo oficialismo para que se apruebe y se siente un precedente: que ningún presidente incumpla un resultado como el del 21 de febrero ni provoque masacres como las de 2019”, afirmó De la Cruz en entrevista con Bolivia TV.
El exdirigente responsabilizó a Morales por abrir la crisis al desconocer el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, que le negó la posibilidad de una nueva postulación. “El pueblo soberano habló y Evo no obedeció. Forzó la interpretación de la Constitución para habilitarse. Ahí se configura el tipo penal de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Carta Magna”, remarcó.
Sobre los hechos registrados ese mismo año, De la Cruz indicó que constituyen un incumplimiento de deberes y un daño económico al Estado, al habilitar a Morales pese a la negativa del pueblo. “Su decisión provocó una crisis política y social que se profundizó en adelante”, señaló.
En cuanto a 2019, responsabilizó directamente a Añez como autora intelectual de las masacres en Senkata y Sacaba. Pero atribuyó a Morales complicidad en las ejecuciones extrajudiciales, por haber abandonado el Palacio de Gobierno e incitado a la violencia desde Cochabamba, lo que, a su juicio, agravó la crisis.
De la Cruz adelantó que convocará a abogados especializados, con maestría o doctorado, para presentar un pliego acusatorio que sea debatido y aprobado por la futura Asamblea Legislativa. “Buscamos sentar un precedente para que ningún presidente vuelva a desobedecer un referéndum ni provoque masacres como las de 2019”, subrayó.
Finalmente, enfatizó en que la libertad otorgada recientemente a algunos implicados, como Camacho, Pumari y Añez, no implica inocencia y que los procesos deben continuar hasta dictar sentencia. “El juicio determinará si son culpables o inocentes, y la justicia se hará”, concluyó.
AEP