La iniciativa busca reconocer y proteger áreas de alto valor geológico, arqueológico, ecológico, histórico y paisajístico, fomentando su aprovechamiento responsable para la educación, la investigación científica y la actividad turística.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley que establece el marco normativo para la creación, identificación, conservación y gestión sostenible de geoparques y geositios en Bolivia, como una herramienta para la preservación del patrimonio geológico, cultural y natural, promoviendo el desarrollo sostenible y el geoturismo.
Se trata del proyecto de ley 179/2024-2025 de Creación de Geoparques y Geositios – Gonzalo García Crispieri.
“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
La iniciativa busca reconocer y proteger áreas de alto valor geológico, arqueológico, ecológico, histórico y paisajístico, fomentando su aprovechamiento responsable para la educación, la investigación científica y la actividad turística.
Los geositios son definidos como lugares con características significativas en la historia geológica local, mientras que los geoparques abarcan conjuntos de geositios reconocidos por su importancia, rareza o belleza, y por su potencial de uso sostenible, cita un reporte de la Cámara de Diputados.
La normativa permitirá a Bolivia alinear sus políticas de conservación con estándares internacionales, fortaleciendo la gestión de su patrimonio natural y cultural. Asimismo, se busca impulsar el desarrollo económico de las comunidades mediante el fomento del geoturismo, integrando actividades productivas responsables y sostenibles.
El proyecto destaca la experiencia del Parque Nacional Torotoro (Potosí) como ejemplo exitoso de conservación y turismo geológico, subrayando la necesidad de contar con una base legal que respalde y potencie este tipo de iniciativas.
ABI