En alianza con el TSE, el Sifde y plataformas combatirán desinformación en medios y redes

Más de 20 plataformas, como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia, se aliaron al Órgano Electoral para frenar las fake news.

Con el objetivo de frenar la guerra sucia de cara al balotaje del 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) comenzará un monitoreo riguroso de los medios de comunicación y redes sociales. La estrategia contará con el respaldo de más de 20 plataformas de verificación como Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, gracias a una alianza promovida a través de Naciones Unidas.

“El Sifde va a hacer un monitoreo oportuno para trabajar con los medios y empezar a eliminar las fake news. Además, el Órgano Electoral ha hecho una alianza con plataformas especializadas en verificación de datos”, explicó el vocal del TSE Francisco Ávila.

Esta acción busca garantizar una campaña limpia y proteger a los electores de la manipulación informativa en redes y medios.

El anuncio se realizó en Santa Cruz, tras un encuentro entre los vocales del TSE y los candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), junto a Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente de Libre. Durante la reunión se abordó el creciente uso de la desinformación en la campaña electoral, y ambos frentes políticos firmaron un compromiso para evitar la guerra sucia, participar en dos debates oficiales y respetar los resultados del balotaje.

Asimismo, explicó la autoridad electoral que el TSE actúa de oficio y/o a denuncia en el caso de transgresión al régimen de propaganda electoral, el cual cuenta con un equipo que funciona en los nueve departamentos y empresas especializadas en monitoreo de la propaganda electoral, las cuales realizan el registro de la información y de la propaganda electoral.

De este trabajo el Órgano Electoral ya emitió más de 10 sanciones a medios de comunicación y organizaciones políticas por haberse excedido en el límite de la difusión de mensajes de propaganda electoral. “La ley establece un límite y aquellos partidos o medios de comunicación que en la primera vuelta ya se excedieron de esos límites fueron sancionados y multados”, indicó Ávila.

AEP

Política
Imprimir