Encuéntranos en:
Búsqueda:

La directiva de la Cámara de Diputados. Foto: CdD

En Diputados rechazan crédito de $us 100 millones y oposición advierte que no se viabilizará préstamos

El pleno de Diputados rechazó el crédito de $us 100 millones de Fonplata para empleo temporal, y quedan paralizados más de $us 1.700 millones en créditos desde 2023.

Por decisión del evismo y la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó la madrugada del jueves el crédito de $us 100 millones de Fonplata para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo - Fase II. Desde la oposición se advirtió que no se viabilizará préstamos a la espera que asuma el próximo gobierno.

El debate del crédito, asignado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), inició a las 20h30 del miércoles y se prolongó hasta pasada la medianoche del jueves. La votación fue nominal, así que cada legislador argumentó por unos minutos su decisión.

“Para que no sigan robando más, rechazo”, arguyó la evista Zulay Mamani, al igual que sus correligionarios Héctor Arce, Gualberto Arispe, Froilán Mamani, Freddy Mamani y Gladys Quispe, y también el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca y su colega María Elena Pachacute, ésta última fue electa senadora suplente con la alianza Libre.

En cambio, legisladores como el diputado de CC Guillermo Benavides apoyaron la aprobación del préstamo por la situación económico que atraviesa el país, porque necesita dólares no solo para la importación de carburantes, sino para que cumpla con el pago de la deuda externa y no entre en default.

“El próximo gobierno va a necesitar, obligatoriamente, de crédito y va a estar en condiciones muy difíciles porque el default está muy cerquita. Por estas razones y pensando en lo que va a suceder inmediatamente en el país, no por hacerle el favor al MAS porque creo que no va a poder ejecutar por sí mismo este crédito, mi voto es por la aprobación”, argumentó el diputado potosino.

En total, 36 apoyaron la aprobación del crédito, 58 lo rechazaron, hubo un voto blanco y tres abstenciones.

Gestionado en 2024, el crédito tenía el objetivo de contribuir a la reactivación económica post-pandemia a través de la generación de empleo temporal de población vulnerable, orientado a la implementación de proyectos de infraestructura urbana/rural de pequeña escala.

Con la decisión, ya son al menos tres créditos que fueron rechazados en el Legislativo en menos de tres semanas. El 21 de agosto, en la sesión de la Asamblea Legislativa se rechazó un crédito de $us 30 millones destinado a la construcción del parque lineal La Paz–El Alto.

Dentro de esta propuesta, se planteó incluir una modificación para sumar un crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para la compra de combustible y financiar el voto en el exterior, también fue frenado.

En global, en el Legislativo están paralizados créditos por más de $us 1.740 millones desde el año 2023, decisión que impactó en el Ejecutivo pues no puede contar con las divisas para importar volúmenes adicionales de carburantes.

Pese a esta situación, que se traduce en las filas por la compra de diésel, el diputado de Comunidad Ciudadana José Maldonado advirtió que no se va aprobar más créditos en esta legislatura y sugirió dejarlos en agenda hasta que asuma el nuevo gobierno el 8 de noviembre.

“A decir verdad, no se va aprobar ningún crédito porque falta solamente un mes y medio para que acabe la gestión, entonces no hay la garantía de ejecución.¿Por qué quieren que nos prestemos? por qué no lo deja para el próximo gobierno y que él haga la canalización correspondiente ¿cuál es el interés?”, arguyó Maldonado que apoya a Jorge Tuto Quiroga, quien disputará la segunda vuelta con Rodrigo Paz el 19 de octubre.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda