El Tribunal Supremo Electoral emitió sanciones a 30 medios de comunicación por infracciones a las reglas de la propaganda electoral en la primera vuelta.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que fortalecerá el trabajo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) para intensificar el monitoreo y sancionar la guerra sucia en la segunda vuelta, en cumplimiento de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).
El vocal del TSE Gustavo Ávila explicó que el informe final de la misión de observación de la Unión Europea señaló la necesidad de que el ente electoral ejecute acciones específicas contra la guerra sucia, fenómeno que en la primera vuelta se tradujo en la difusión de desinformación, ataques con cuentas falsas y campañas negativas que afectaron la credibilidad del proceso.
“Este trabajo no solo es un compromiso nuestro como autoridad electoral, sino que fue una recomendación expresa de la misión de observación de la Unión Europea. Por eso hemos incorporado este punto como uno de los ejes centrales del encuentro por la democracia”, afirmó Ávila.
En esta línea, el vocal electoral destacó que el acuerdo alcanzado entre el TSE y las organizaciones políticas en carrera electoral hacia el balotaje contempla tres ejes principales: los candidatos se comprometieron a no aplicar prácticas de guerra sucia durante la campaña; trabajarán con sus militancias para que se respete este principio; y el TSE, a través del Sifde, realizará un monitoreo más riguroso y sancionará a los medios de comunicación que vulneren la normativa vigente.
Además, Ávila señaló que, como cuarto eje, el TSE convocará a una reunión con los dueños y representantes de medios de comunicación, con el objetivo de que estos también asuman un compromiso público frente a la comunidad internacional y a las misiones de observación electoral para poner freno a la desinformación.
El representante electoral precisó que los candidatos deberán presentar denuncias acompañadas de pruebas en caso de identificar actos de guerra sucia por parte de sus contrincantes.
El TSE, en respuesta, se comprometió a procesar esas denuncias conforme a norma y emitir resoluciones en plazos breves.
El vocal recordó que durante la primera vuelta ya se sancionó a más de 30 medios por infracciones a las reglas de propaganda electoral y señaló que en esta etapa se actuará con mayor severidad.
Reconoció que uno de los principales desafíos será controlar las campañas negativas difundidas desde perfiles falsos y granjas de trolls, un mecanismo difícil de rastrear, pero que también fue observado por la misión de la UE.
AEP