También advirtieron con la quema de ánforas durante la jornada electoral, una amenaza directa al material electoral y, por tanto, al derecho al sufragio.
Las advertencias de sectores ligados al expresidente Evo Morales, que incluyen amenazas de toma de aeropuertos y quema de ánforas en el contexto de las elecciones, han despertado preocupación en varios sectores políticos y ciudadanos, debido a su gravedad y al riesgo que implican para el proceso democrático en curso.
El diputado evista Santos Mamani llamó abiertamente a tomar los aeropuertos del país tras las elecciones generales del 17 de agosto, con el objetivo de evitar una supuesta fuga del presidente Luis Arce.
“Llamamos al pueblo boliviano a tomar los aeropuertos en el sentido de que no dejemos escapar al señor Luis Arce porque él tiene que rendir cuentas al pueblo boliviano por el daño económico que ha generado”, declaró Mamani en conferencia de prensa.
A estas advertencias se sumaron otras aún más alarmantes. Grupos evistas afirmaron públicamente que si Evo Morales no es habilitado como candidato presidencial, el 17 de agosto “se contarán muertos y no votos”.
También advirtieron con la quema de ánforas durante la jornada electoral, una amenaza directa al material electoral y, por tanto, al derecho al sufragio.
Estas expresiones han llevado a comparaciones con el caso peruano. El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso inició su accionar armado con la quema de ánforas en el poblado de Chuschi, Ayacucho, como forma de rechazo al proceso democrático. Aquel hecho marcó el inicio de un largo y sangriento conflicto interno en Perú. La similitud en la simbología de la amenaza —el ataque al acto electoral como negación de la institucionalidad democrática— ha sido advertida por analistas como una señal preocupante.
IRRESPONSABLE
La diputada Magaly Gómez, del MAS, calificó de irresponsables a quienes promueven la toma de aeropuertos y la desestabilización poselectoral.
“Cometen apología del delito. Ninguna autoridad tendría que irse, porque cumplieron su trabajo con transparencia”, sostuvo.
Analistas de diferentes corrientes políticas señalaron que en medio de un clima político ya tenso por el retiro de algunas candidaturas y el incremento del voto nulo, que promueve el bloque de Evo Morales, el blanco y el indeciso, las amenazas contra las elecciones del 17 de agosto añaden un elemento de riesgo a un proceso que requiere garantías de paz, respeto y legalidad.
AEP