La norma ofrece un alivio financiero temporal de seis meses para evitar la pérdida de hogares y el cierre de pequeños negocios.
En una decisión calificada como urgente y solidaria, la Cámara de Diputados aprobó este viernes una ley excepcional que suspende embargos y ejecuciones judiciales por deudas relacionadas con créditos de vivienda social y créditos destinados a micro y pequeñas empresas. Esta medida se aplicará durante seis meses, con el fin de ofrecer un alivio financiero a miles de familias y emprendedores afectados por la actual crisis económica.
Durante la 160 sesión plenaria, el presidente de Diputados, Omar Yujra, confirmó la aprobación del Proyecto de Ley 547/2024-2025 en ambas estaciones —en grande y en detalle—, y anunció su envío al Senado para su revisión.
La propuesta obtuvo amplio respaldo de los legisladores, quienes reconocieron la necesidad de actuar ante la creciente presión financiera que enfrentan los sectores más vulnerables.
La nueva ley no condona las deudas, sino que permite un diferimiento temporal de las cuotas, lo que significa que los pagos se reprogramarán para ser retomados una vez finalizado el periodo de gracia. Con esto, se busca dar tiempo a los deudores para reorganizar sus finanzas, sin el temor inmediato de perder su vivienda o su fuente de ingresos.
La iniciativa surge como respuesta a una situación compleja: numerosos pequeños empresarios, trabajadores independientes y familias están enfrentando dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias, producto de fenómenos climáticos extremos, conflictos sociales y un panorama económico inestable. La ley pretende frenar el impacto social que podrían tener los embargos masivos en este contexto.
Según lo aprobado, tanto las ejecuciones judiciales como los procesos de embargo quedarán en pausa por seis meses, lo que dará un respiro a los afectados sin poner en riesgo al sistema financiero. Esta medida también apunta a evitar un aumento en las ejecuciones que podrían generar más inestabilidad y desconfianza en el mercado.
Ahora el proyecto de ley deberá ser analizado por la Cámara de Senadores, donde se espera que también obtenga el respaldo necesario para convertirse en ley. Mientras tanto, miles de familias y pequeños empresarios ven con esperanza esta iniciativa, que representa una pausa necesaria para seguir cumpliendo con sus compromisos sin perderlo todo en el intento.
AEP