La autoridad de Estado alertó que la eliminación de subsidios y promesas de financiamiento inmediato pueden desestabilizar la economía nacional.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cuestionó las propuestas económicas de la alianza Libre y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), calificándolas de poco serias y potencialmente dañinas.
En conferencia de prensa, afirmó que la promesa de obtener $us 1.000 millones en tan solo una semana, como plantea Libre, es “demagógica”, mientras que la propuesta del PDC de eliminar subsidios sin un plan claro es un “cóctel explosivo” que podría generar una crisis inflacionaria.
Indicó que, aunque el Gobierno ha insistido en la necesidad de aprobar créditos internacionales, estos recursos no se obtienen de manera inmediata y requieren de un proceso formal y técnico. “Tuto Quiroga ni siquiera es presidente, ¿cómo va a ir a gestionar? Me parece más demagógico que real lo que está diciendo”, sentenció.
El jefe de la cartera económica subrayó que utilizar este tipo de promesas es irresponsable y puede crear falsas expectativas en la ciudadanía. Recalcó que el Gobierno actual ha gestionado financiamiento externo bajo marcos normativos y de manera gradual, evitando el colapso de la economía boliviana.
Por otro lado, Montenegro se refirió a las declaraciones del asesor económico del PDC, vinculado al candidato Rodrigo Paz, quien propuso eliminar el subsidio al diésel y rechazó el uso del bolsín como mecanismo para fijar el tipo de cambio del dólar. El ministro calificó la propuesta como extremadamente riesgosa: “Es un cóctel explosivo lo que están proponiendo. Seguramente con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos”, alertó.
El ministro recordó que el tema de los subsidios es delicado y que el gobierno de Luis Arce ha sido cuidadoso al respecto, incluso planteando someter cualquier modificación al subsidio de combustibles a una consulta ciudadana mediante referendo. En su criterio, una eliminación abrupta del subsidio sin alternativas claras tendría efectos negativos para toda la población, especialmente para los sectores más vulnerables.
Montenegro dijo que más allá del debate electoral, el país requiere propuestas serias, técnicas y responsables. “No se puede jugar con la economía prometiendo soluciones mágicas o aplicando medidas extremas que afecten el bolsillo de los bolivianos”, manifestó.
AEP