FOTO: ABI

Piden a mujeres electas en la Asamblea trabajar por el país

La recomendación se debe a que parlamentarias del evismo y de Comunidad Ciudadana (CC) protagonizaron actos calificados de bochornosos, junto a sus colegas varones.

La ejecutiva de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa de La Paz, Olga Rojas, pidió a sus pares electas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) priorizar leyes en favor del país y del pueblo y que no sigan la conducta de algunas de sus antecesoras, quienes propiciaron peleas “penosas”.

“Esperemos que las asambleístas no sean como las anteriores, que han sido muy penosas, mejor que se preocupen del trabajo legislativo, de hacer normas por el bien del país, del pueblo; independientemente del partido al que pertenezcan, ellas tienen que pensar en el pueblo, porque fueron elegidas con el voto popular, no por el partido”, recomendó Rojas.

La recomendación se debe a que parlamentarias del evismo y de Comunidad Ciudadana (CC) protagonizaron actos calificados de bochornosos, junto a sus colegas varones.

El más vergonzoso fue el del 8 de noviembre de 2024, cuando tiraron objetos al presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, destrozaron los arreglos florales, e incluso, los símbolos patrios fueron ultrajados.

MUJERES EN LA ASAMBLEA

Ahora, tras las elecciones generales del 17 de agosto, la Asamblea Legislativa está compuesta, en su mayoritaria, por mujeres. Estas coparán el 58,33% de los curules en la Cámara de Senadores y el 50,78% de los escaños en la Cámara de Diputados, según las listas oficiales de acuerdo con los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Se trata de indicadores superiores a los registrados en la elección de 2020, cuando las mujeres lograron una presencia del 55,5% en el Senado y del 46,9% en Diputados.

La dirigente de las Bartolinas destacó que ahora más mujeres copen espacios en el Legislativo, pero aconsejó no “dejarse utilizar” y desempeñar sus funciones con responsabilidad, sobre todo, por el bien del Estado Plurinacional de Bolivia.

AEP

Política
Imprimir