El objetivo de convocar a los postulantes a presidente y vicepresidente del PDC y Alianza Libre es fortalecer el proceso electoral del 19 de octubre.
El vocal del TSE Gustavo Ávila anunció que el encuentro entre el Órgano Electoral y los candidatos por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Libre se desarrollará mañana, miércoles, y abordará los temas de la guerra sucia, la realización de los debates y el respeto a los resultados de la segunda vuelta presidencial, fijada para el 19 de octubre.
“Este miércoles hemos convocado a los candidatos de los dos partidos políticos y a sus delegados a sostener una reunión aquí en la ciudad de Santa Cruz, en el hotel Marriott a las 16 horas. Vamos a contar con la presencia de ellos y vamos a llevar adelante este encuentro en el que vamos a tocar temas, por ejemplo, sobre la guerra sucia, el tema de los debates y el compromiso de respeto a los resultados electorales”, señaló el vocal.
Esta iniciativa fue presentada ante el TSE y aprobada para que se proponga a los postulantes la suscripción de un pacto de no agresión en la etapa previa al balotaje.
El encuentro, dijo Ávila, responde a las recomendaciones de la misión de observación electoral, que pidió al Órgano Electoral Plurinacional priorizar soluciones respecto a la campaña negativa y las garantías para el proceso de la segunda vuelta.
“Nosotros vamos a llevar adelante este encuentro buscando siempre fortalecer el proceso electoral”, agregó.
La convocatoria fue recibida de manera positiva por los candidatos del PDC y de Alianza Libre, quienes aseguraron su presencia a la cita del miércoles.
La segunda vuelta electoral se definirá entre los candidatos a presidente y vicepresidente del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, y de Alianza Libre, Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco.
El vocal también ratificó que no hubo ningún rechazo a la convocatoria: “Los cuatro candidatos han confirmado su presencia”, y precisó que el encuentro se desarrollará en el marco de la sala plena.
Los integrantes del TSE llevan adelante una sala plena que inició este lunes y culminará hoy martes, como parte del trabajo de planificación y evaluación del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), cuyas conclusiones se presentarán durante esta jornada.
En el encuentro de este miércoles, previsto para las 16.00 en la ciudad de Santa Cruz, el TSE explicará a los candidatos cómo funciona el Padrón Electoral y el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que operó a plenitud el 17 de agosto.
“Queremos mostrar las garantías del proceso y explicarles (...) que la democracia respecto de los resultados es fundamental”, indicó Ávila.
De acuerdo con el cronograma electoral establecido, se llevarán adelante dos debates: uno para candidatos a presidentes y otro para vicepresidentes. Los eventos se realizarán el 5 y 12 de octubre, antes de la votación de la segunda vuelta.
Se busca firmar un compromiso con los medios de comunicación
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que convocará a los propietarios de medios de comunicación para suscribir un compromiso contra la guerra sucia en el marco de la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre.
El vocal Gustavo Ávila informó que este encuentro se realizará después de la reunión prevista con los candidatos y delegados de ambas fuerzas políticas, programada para este miércoles en Santa Cruz, donde se abordarán también la asistencia a debates y el respeto a los resultados del balotaje, de acuerdo con información publicada por el periódico Los Tiempos, en su edición digital.
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los medios de comunicación para la firma también de este compromiso, porque son los canales de comunicación entre el partido político y los ciudadanos”, explicó Ávila.
El vocal subrayó que lo esencial del proceso es garantizar un voto informado, basado en propuestas y programas de gobierno, en lugar de estrategias de deslegitimación.
Ávila recordó que el TSE cuenta con una unidad de monitoreo de medios para detectar posibles hechos de guerra sucia. De acuerdo con el vocal, varios medios ya fueron sancionados en el proceso anterior por incumplir la normativa de propaganda electoral, entre ellas, difundir exceso de publicidad.
AEP