Encuéntranos en:
Búsqueda:

TSE advierte a candidatos que podrían ser sancionados si incumplen compromisos electorales

TSE advierte a candidatos que podrían ser sancionados si incumplen compromisos electorales

El ente electoral vigilará a los binomios que firmaron el acuerdo democrático para evitar desinformación y guerra sucia en la segunda vuelta.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que los candidatos que competirán en la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 podrían enfrentar sanciones si incumplen los compromisos asumidos durante el Encuentro por la Democracia. La vocal del TSE, Yajaira San Martín, afirmó que el Órgano Electoral hará un seguimiento riguroso para detectar cualquier acto de desinformación o campaña sucia.

Durante el encuentro realizado en Santa Cruz, los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Libre firmaron un documento con nueve compromisos clave, entre ellos el respeto al marco legal y el rechazo a la guerra sucia. San Martín fue enfática al reiterar que quienes incumplan estas reglas enfrentarán sanciones administrativas, ya que el acuerdo tiene carácter obligatorio para los participantes.

El TSE activará un sistema de monitoreo permanente para identificar discursos de odio, noticias falsas o cualquier tipo de contenido que atente contra la transparencia del proceso electoral. Según la vocal, se está desarrollando un protocolo de actuación para aplicar sanciones en tiempo real, con el fin de proteger el derecho ciudadano a una elección limpia y veraz.

Consultada sobre la ausencia de firma del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, San Martín explicó que su adhesión personal no es necesaria. “El compromiso del binomio ya está oficializado con la firma del candidato presidencial Rodrigo Paz y los delegados acreditados”, afirmó, antes de subrayar que ambos deben acatar las reglas del juego democrático.

El documento firmado también exhorta a los medios de comunicación, líderes de opinión y actores políticos a no difundir contenidos falsos ni discursos de odio. Se insta a estos sectores a contribuir con una campaña equilibrada, informativa y basada en propuestas, en lugar de recurrir a ataques personales o desinformación.

El TSE ratificó que su prioridad en esta etapa decisiva del proceso electoral es garantizar la transparencia, el respeto entre candidatos y el derecho del electorado a recibir información verificada. “No se permitirá que la democracia sea contaminada por prácticas desleales”, concluyó San Martín, luego de dejar en claro que esta segunda vuelta “será vigilada con lupa”.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda