El ente electoral busca un compromiso escrito con los dueños de medios para frenar la desinformación y el juego sucio en la campaña electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que convocará en los próximos días a los propietarios de medios de comunicación del país para firmar un compromiso escrito destinado a prevenir la guerra sucia en el proceso electoral, rumbo a la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025, informó el vocal Gustavo Ávila.
Según la autoridad electoral, estos encuentros responden a las recomendaciones de misiones internacionales de observación electoral.
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso fue reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los medios de comunicación para la firma también de este compromiso, porque son los canales de comunicación entre el partido político y los ciudadanos”, explicó Ávila.
Ávila adelantó que este acuerdo no solo apelará al compromiso ético de los medios, sino también a la normativa vigente sobre propaganda electoral, que establece límites y condiciones claras. Se espera que el documento incorpore lineamientos sobre el manejo responsable de contenidos, la prohibición de difundir información falsa y el respeto al derecho de réplica.
El vocal del TSE también reveló que en las elecciones pasadas se detectaron varias infracciones cometidas por medios de comunicación, aunque evitó mencionar nombres. Entre las faltas se identificaron el exceso de propaganda, la omisión de requisitos legales y el uso inadecuado de imágenes, especialmente de menores de edad, lo que derivó en sanciones y procesos ante los jueces electorales.
Recalcó que el monitoreo del TSE continuará de forma rigurosa durante toda la campaña en esta segunda vuelta electoral, y que no se descarta nuevas sanciones en caso de reincidencia.
Con este pacto con los medios, el TSE busca blindar el proceso electoral de la manipulación mediática y las campañas de desprestigio, prácticas que han afectado la calidad democrática en procesos anteriores.
La convocatoria a los dueños de medios será clave para consolidar un acuerdo nacional que promueva una elección transparente, equilibrada y respetuosa del debate democrático.
AEP