Se comisaron alimentos, vehículos y celulares en las recientes operaciones.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que el Comando de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) afectó a ese ilícito en Bs 2.056.286 entre el 3 y el 13 de agosto.
En el marco del denominado contrabando a la inversa, se comisaron 57 quintales de azúcar, 30 quintales de harina, 57 quintales de maíz, 234 litros de aceite, 2.200 litros de diésel y 9.000 unidades de huevo.
“Es así que en 11 días se ha afectado al contrabando en más de 2 millones de bolivianos, especialmente en lo que viene a ser el contrabando a la inversa”, dijo la autoridad desde el Regimiento Ingavi, en la ciudad de El Alto.
En cuanto al contrabando de importación, el viceministro precisó que se incautaron 168 teléfonos celulares que eran trasladados hacia Perú a través de puntos fronterizos como Tiquina, Chaguaya, Chúa y Guaqui.
También se registró el decomiso de ocho vehículos indocumentados en las fronteras con Perú y Chile; cuatro fueron entregados a la Aduana Nacional y otros cuatro fueron incinerados.
El total de productos incautados desde el 3 hasta el 13 de agosto representa Bs 2.056.286. Con este resultado, la afectación acumulada al contrabando desde enero alcanza los Bs 90,8 millones, resaltó la autoridad.
En lo que respecta a personas implicadas, el viceministro informó que hay 20 aprehendidos investigados por la Fiscalía Aduanera; de ellos, cuatro guardan detención preventiva en el penal de San Pedro y cinco continúan bajo investigación.
“Estos resultados son parte del trabajo permanente y coordinado de nuestros efectivos en puntos estratégicos de la frontera, para frenar tanto el contrabando de importación como el contrabando a la inversa”, sostuvo el viceministro.
AEP