Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Archivo

Histórica condena: Sobrevivientes de abuso eclesial piden penas más duras por encubrimiento

Sobrevivientes de abuso eclesial valoran como “histórica” la condena a exjesuitas, aunque advierten que las penas por encubrimiento siguen siendo insuficientes.

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Eclesial (CBS), tras la lectura íntegra de la sentencia, calificó como “histórica” la condena a un año de prisión contra los jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons por encubrimiento en abusos sexuales, pero demandó repensar y endurecer las penas para este delito, considerado un crimen de lesa humanidad.

“Lamentablemente en las leyes de nuestro país el delito de encubrimiento tiene una pena muy corta. Habría que repensar porque no estamos tratando un delito común, sino crímenes de lesa humanidad. La pena debería ser más alta”, dijo el presidente de la CBS, Wilder Flores.

Destacó la importancia simbólica de la sentencia, pues es la primera vez que se condena a ex altos mandos de la Compañía de Jesús, una orden que, afirmó, “gozó de un prestigio inmerecido” mientras se ocultaban estos hechos.

“El sello de culpables nadie lo va a borrar”, afirmó.

Alaix y Recolons, ambos mayores de 80 años, podrían acogerse al perdón judicial vigente en Bolivia para penas menores a tres años, evitando cumplir prisión efectiva. Recolons fue provincial de los jesuitas en Bolivia y funcionario en Roma, mientras que Alaix fue máxima autoridad de la orden en el país.

La CBS recordó que las denuncias contra jesuitas resurgieron tras una investigación periodística que reveló abusos cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, con cerca de doscientas víctimas identificadas.

Flores anunció que los procesos penales continuarán contra otros jesuitas, incluyendo ex provinciales denunciados y algunos fallecidos, como el jesuita español Luis María Roma.

En Cochabamba, miembros de la CBS realizaron el viernes por la tarde un plantón y colocaron carteles con imágenes e información de los sacerdotes denunciados, en señal de lucha por la justicia y en apoyo a las víctimas.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda