Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un aprehendido es presentado a la prensa en la ciudad de Santa Cruz.

Tres regiones son señaladas como zonas donde tienen lugar asesinatos violentos

El viceministro Jhonny Aguilera explicó que las matanzas son producto de ajustes de cuentas en el mundo del tráfico de drogas.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que tres regiones, en el territorio nacional, fueron identificadas como las zonas donde se concentran los asesinatos violentos.

“Producto de las acciones, hemos focalizado tres áreas que tienen trascendencia en este tipo de criminalidad: la primera está situada en Entre Ríos (trópico de Cochabamba); la segunda, en el departamento de Beni y, efectiva mente, en la ciudad de Santa Cruz”, declaró la autoridad en conferencia de prensa. El viernes pasado, dos hombres murieron acribillados en la localidad de Entre Ríos, en el trópico. Se presume un ajuste de cuentas por narcotráfico.

Aguilera explicó que los asesinatos violentos suscitados recientemente están presuntamente relaciona dos con ajustes de cuentas y narcotráfico. “Es obvio que estas matanzas son producto de ajustes de cuentas en este mundo delictivo. Merecen investigación, pese a su vínculo con el narcotráfico, debido a contratos in cumplidos”, señaló Aguilera.

ESTRATEGIA

El viceministro indicó que “estas estructuras delictivas han he cho del asesinato un modo de vida”. “Estamos elaborando una estrategia y trabajando con organismos internacionales para que estas organizaciones especiales reciban un tratamiento adecuado”, apuntó.

El 20 de agosto, dos hombres fueron acribillados, en Santa Cruz, cuando se encontraban en su vehículo, en una calle paralela a la avenida Cristo Redentor, entre cuarto y quinto anillo.

Las víctimas fueron identificadas como Harold Méndez Erlwein y Leonardo Vaca Díez Gentile. El vehículo “coincide o es el mismo” con el que fue plagiado, “en primera instancia, el señor Roberto Baeza”, reveló el comandante de la Policía en Santa Cruz, el coronel Rolando Rojas.

En Santa Cruz, la desaparición de Lorgio Saucedo derivó en la aprehensión de cuatro personas con antecedentes y el allana miento de un hangar des de donde presuntamente se recibía y enviaba droga al exterior. En agosto, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, indicó que en Bolivia no existen cárteles de narcotráfico, ni mafias operando, pero sí emisarios que ingresan hacia el territorio nacional para poder captar ciudadanos para el tráfico de drogas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda