El Gobierno refuerza la vacuna contra el sarampión con 1,7 millones de dosis

El Gobierno refuerza la vacuna contra el sarampión con 1,7 millones de dosis

Se amplió la cobertura de inmunización hasta los 19 años en el país.

El Gobierno adquirió 1.720.000 dosis de vacunas contra el sarampión, a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que fueron distribuidas a los todos departamentos para garantizar la cobertura a toda la población menor de 19 años, el grupo más afectado por los contagios.

Además, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que la vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 19 años y en los municipios que tienen comunidades menonitas hasta los 40 años.

“Para esta tercera fase se cuenta con las vacunas necesarias y por ello se insta a los padres, madres o responsables de los adolescentes que se encuentran en las unidades educativas a recibir la vacuna contra el sarampión, y de esta manera enfrentar la epidemia con vacuna segura y gratuita que proporciona el Gobierno nacional”, explicó el viceministro.

La autoridad informó que desde el lunes ya se cuenta con la disponibilidad de las vacunas en todos los departamentos que, de forma interna, las distribuyen a las redes de salud y municipios.

La ampliación de edad permitirá romper la cadena de contagios en escuelas y colegios, ya que los estudiantes pueden ser inmunizados.

El personal de salud también debe acceder a dos dosis de la vacuna contra el sarampión, al estar en potencial contacto con posibles contagiados.

La autoridad recordó que cada unidad educativa conforma un comité de salud integrado por padres de familia, profesores, directores y personal sanitario, que define las fechas para las vacunaciones masivas en las aulas.

“Si encontramos un niño no vacunado en una escuela, se corre el riesgo de que esa unidad educativa sea cerrada por 15 días, lo que obligaría a volver a clases virtuales. Nadie quiere eso, ni los estudiantes, ni los padres, ni los profesores”, señaló.

Aunque no se registraron fallecidos hasta ahora, Enríquez alertó de que el sarampión puede dejar secuelas graves a largo plazo. “Las secuelas se manifiestan años después y son bastante serias. La vacunación es la única forma de protección”, enfatizó.

AEP 

Sociedad
Imprimir