Bolivia es uno de los cinco países más mega diversos del planeta.
En el marco del Día Nacional de las Áreas Protegidas, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, expresó el firme compromiso del Gobierno con la preservación de la flora, la fauna y los ecosistemas que resguardan las 23 áreas protegidas del país.
“En el Día Nacional de las Áreas Protegidas reafirmamos nuestro más firme compromiso con la protección y el cuidado de nuestra flora, fauna y ecosistemas de las 23 áreas protegidas que tenemos en nuestra hermosa tierra boliviana, con miras a consolidar una economía para la vida y el Vivir Bien, un legado que debemos asegurar para las futuras generaciones”, escribió en su cuenta de Facebook.
El Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia se celebra el 4 de septiembre de cada año, fecha establecida mediante el Decreto Supremo 28315 en 2005.
Esta conmemoración busca promover una mayor conciencia sobre estos trascendentales espacios que concentran gran parte de la biodiversidad del país, además de una significativa porción del patrimonio cultural, histórico y arqueológico boliviano.
Bolivia, uno de los quince países más mega diversos del planeta, cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) conformado por 23 áreas protegidas de carácter nacional, las mismas que se extienden por sobre más del 15% del territorio nacional. Además, el país cuenta con áreas protegidas departamentales, municipales y privadas.
Santa Cruz tiene más de 100,000 km2 de áreas protegidas nacionales, departamentales, municipales y privadas y, con más de 30% de su territorio en alguna categoría de protección.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la protección y el cuidado de nuestra flora, fauna y ecosistemas de las áreas protegidas en todo el territorio nacional, preservando el cuidado ambiebtal y el futuro de nuestras siguientes generaciones”, publicó en su cuenta del Facebook el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Otras instituciones reafirmaron su compromiso con el cuidado de las Áreas Protegidas del país y la conservación de diversidad biológica.
AEP