Encuéntranos en:
Búsqueda:

Senamhi activa alertas por fuertes vientos durante el fin de semana

El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) activó ayer dos alertas naranjas por la presencia de fuertes vientos que afectarán a siete departamentos durante este fin de semana.

“La población debe tomar los recaudos necesarios, esto en el norte integrado de Santa Cruz, hasta el domingo 31 de agosto, se prevé vientos moderados temporalmente fuertes con intensidades entre 60 y 90 kilómetros por hora”, informó la pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza.

Indicó que también se pronostican vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección oeste-noroeste, que a los departamentos de Chuquisaca, Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz y Tarija. Según el pronóstico, se registrarán ventarrones moderados a temporalmente fuertes, con velocidades que oscilarán entre 30 y 90 kilómetros por hora. Los departamentos bajo alerta naranja son: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz, donde se prevén ráfagas que variarán en intensidad según cada región.

En Santa Cruz, la segunda alerta advierte sobre vientos de hasta 90 km/h, que afectarán a las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

“La población debe asegurar las calaminas,puertas, ventanas y toldos, y tomar los recaudos necesarios”, dijo Mendoza.

Además, en el reporte del Senamhi se recomienda a la población evitar estacionar vehículos o permanecer bajo árboles, postes, letreros o construcciones inestables, así como abstenerse de realizar chaqueos y quemas, debido al riesgo de que los vientos aviven los focos de calor, propaguen y provoquen incendios forestales.

AEP

Uno de los estudios de programación de Bolivia TV, en La Paz

Bolivia TV celebra sus 56 años de formar parte de la historia

El canal estatal inició sus emisiones el 30 de agosto de 1969 mediante un decreto de Luis Adolfo Siles.

Bolivia TV, el canal de los bolivianos, celebra hoy, 30 de agosto, 56 años de formar parte de la historia del país y brindar información, entretenimiento y educación a la población.

“Sin lugar a dudas, Bolivia TV es parte de la historia, en los 56 años ha estado presente en todos los acontecimientos históricos que ha tenido nuestro país, siempre con el objetivo de informar, entretener y educar”, afirmó el gerente general de la televisora estatal, Julio Valdivia.

COMIENZO DE EMISIONES

El canal estatal inició sus emisiones el 30 de agosto de 1969, mediante un decreto emitido por el entonces presidente Luis Adolfo Siles Salinas. Las emisiones eran en blanco y negro y con programación limitada. Con el tiempo pasó por diferentes etapas, convirtiéndose en la Empresa Nacional de Televisión Boliviana (ENTB) y, posteriormente en la empresa estatal Bolivia TV.

Valdivia destacó la tecnología e infraestructura con la que cuenta actualmente el canal estatal, que le permite llegar a todos los hogares del país con una programación variada.

“Hoy, Bolivia TV va a la par de la tecnología, tenemos equipos sofisticados, formatos HD, unidades móviles en todo el país que permiten hacer transmisiones de alto nivel, como por ejemplo los partidos de la Federación Boliviana de Fútbol. A lo largo de este tiempo, Bolivia TV fue creciendo”, resaltó Valdivia.

276 REPETIDORAS

El canal cuenta con 276 repetidoras en todo el territorio nacional y gracias a la señal satelital tiene un alcance internacional.

Presenta una diversa oferta de producción propia dirigida a los diferentes sectores etarios de la población. Entre las propuestas exitosas de Bolivia TV para la población están el programa educativo la Academia del saber, Yo me incluyo y Aprendiendo con Nico.

AEP

Confirman dos casos positivos de coqueluche en Yacuiba

Yacuiba registra dos casos de coqueluche en niños no vacunados; se inició bloqueo epidemiológico y seguimiento de contactos cercanos.

Una señora es atendida por un médico Angela Marquez

Siete de cada 10 personas acuden a un centro de salud público en el país

Este aumento se vincula a la implementación de políticas como el SUS.

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 muestran que siete de cada 10 personas acuden a un centro de salud público, para atender sus necesidades sanitarias.

Es decir que el 72,7% de los bolivianos acude a un puesto, centro de salud u hospital público para recibir atención médica. Esto significa que, de los 11.365.333 habitantes del país, al menos 8.204.350 personas dependen del sistema de salud público.

En comparación con el Censo 2012, se detalla que cuando Bolivia contaba con 10.059.856 habitantes, 6.199.359 personas acudían a un establecimiento público.

El nuevo registro muestra un incremento significativo en la cobertura del sistema estatal, lo que refleja una mayor confianza de la población en el acceso a los servicios médicos proporcionados por el Gobierno.

“Si hemos reducido brechas en salud, educación y vivienda es porque la política pública basada en inclusión ha dado resultados”, indicó el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la presentación de los datos del Censo 2024 el pasado jueves.

El aumento también está vinculado a la implementación de políticas como el Sistema Único de Salud (SUS), la expansión de la infraestructura hospitalaria y la dotación de equipamiento y personal en distintas regiones del país, lo que ha permitido ampliar la cobertura y reducir brechas de acceso.

Los datos presentados también muestran que el 19,4% de la población acude a las cajas de salud a las que están aseguradas; el 25,2% acude a un centro de salud privado y el 7,5% recibe atención médica a domicilio.

Asimismo, un 25% de los bolivianos acude a la medicina tradicional, el 49,5% acude a una farmacia sin una receta médica y prefiere automedicarse y el 64,3% de la población recurre a remedios caseros para curar sus dolencias.

El informe del Censo 2024 marca un hito al evidenciar que la salud pública se ha consolidado como el principal pilar de atención para la mayoría de la población boliviana y plantea el desafío de seguir invirtiendo en infraestructura, equipamiento y formación de profesionales para responder a la creciente demanda.
AEP

 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda