En homenaje al Bicentenario, el Gobierno entregó más de 400 obras en todo el país y anunció que aún restan 800 proyectos por inaugurar.
El gobierno del presiden te Luis Arce entregó, desde agosto hasta ayer, más de 400 obras, entre plantas industriales, viviendas, carreteras, unidades educativas y otros proyectos de impacto en los nueve departamentos, en homenaje al año del Bicentenario de Bolivia.
El nuevo paquete de obras, entregado ayer, constó de más de 200 proyectos y el presidente Luis Arce indicó que aún restan otros 800 más. “Hoy, en homenaje a nuestros 200 años, a nuestro Bicentenario del país, estamos haciendo nuestra segunda entrega de 200 obras; lo hicimos en el mes de agosto, 200 obras entre gamos con todos los ministros, viceministros, directores. Nos hemos desplegado por todo el país. Hoy estamos haciendo lo mismo. Ya van 400 obras y saben qué, nos faltan todavía 800 obras más para entregar a nuestro país”, afirmó ayer Arce, durante la inauguración del Proyecto Vivienda Cualitativa en Cercado, Cochabamba. Como en la entrega del primer paquete, en agosto, Arce destacó que le faltó tiempo al Gobierno para hacer todas las dotaciones. “Primero veníamos a los municipios y entregábamos de una en una, de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de seis en seis las obras; ahora tenemos que entregar de 200 en 200 las obras para alcanzar y entregar todo”. El acto principal se desarrolló en Santa Rosa de Yacuma, Beni, con la presencia del jefe de Estado, donde se inauguró el tramo III, Australia–El Choro y la Ch’alla de la carretera Rurrenabaque–Riberalta, que tiene una inversión de Bs 3.974 millones. LA MÁS LARGA La carretera Rurrenabaque-Riberalta, con 508 kilómetros de longitud, se constituye en la más larga del país. Demandó una inversión de Bs 3.974 millones, financiados por
el Gobierno mediante crédito de Eximbank-China y una contra parte de la Gobernación de Beni. Durante el acto, el mandata rio señaló que se trata de un sueño cumplido para la población, sobre todo para los benianos. “Nuestro Gobierno nacional, como ninguna otra gestión, ha logrado construir más de 700 kilómetros de nuevas carrete ras y más de 140 kilómetros de tramos rehabilitados en Beni, con una inversión superior a Bs 6.303 millones”.
La carretera Rurrenabaque Riberalta cuenta con dos carriles de pavimento flexible, una plata forma de 10,3 metros de ancho, con 3,65 metros por carril y ver más de 1,50 metros a cada lado. La infraestructura incluye 10 puentes que aseguran el tránsito continuo, evitando los problemas de estancamiento que afectaban la región en temporada de lluvias; 771 alcantarillas tipo cajón y circulares, garantizando el drenaje y estabilidad de la vía; y la construcción de una estación de peaje y bahía de buses. La nueva carretera integra a los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni con Brasil, precisó el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Julián Nicolás. Agregó que la institución también “trabaja en la conexión que llegará hasta el puente Binacional que conectará a Bolivia con Brasil, sobre el río Mamoré”. Entre algunos de los proyectos emblemáticos entregados ayer están: la carretera Rurrenabaque–Riberalta (tramo III) en Beni. En Santa Cruz, el Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales entregó 154 viviendas en Warnes, con una inversión de más de Bs 10,9 millones. En Tarija, la canciller Ce linda Sosa entregó obras para nueve comunidades campesinas en el municipio de Carreras. En Potosí, en el municipio de Chaquí se inauguró una unidad educativa equipada con cuatro laboratorios. También en Beni, el proyecto incluyó la entrega de un mirador turístico, viviendas sociales y radiobases de comunicación, complementando la infraestructura vial con objetivos turísticos, habitacionales y tecnológicos. En Cochabamba, se entregaron más de 2.700 toneladas de ayuda humanitaria y cemento para 20 municipios afectados por inundaciones, además de plantas y obras vinculadas al sector productivo. La jornada también incluyó la in auguración de una planta procesadora de lácteos, en Cocha bamba; mejoras en el sistema de gas natural, entre otros, diversificando las áreas de inversión.
El delegado presidencial del Consejo Nacional del Bi centenario, Martín Matura no, manifestó que estas obras simbolizan una apuesta por la unidad nacional y el bienestar boliviano. “Estas 200 obras son un homenaje a nuestra patria, que cumplió 200 años de vida”, dijo.
AEP