ENDE y sus empresas filiales desarrollaron los proyectos entregados y que tienen que ver con distribución, transmisión y electrificación rural, para asegurar la continuidad del servicio eléctrico.
En los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro fueron entregados 10 proyectos de distribución, transmisión y electrificación rural, para asegurar la continuidad del servicio eléctrico y fortalecer la competitividad y sostenibilidad energética de las regiones beneficiadas.
El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Ariel Sandy, informó de la entrega de los proyectos eléctricos en la Subestación El Kenko de la ciudad de El Alto y de una inversión superior a los Bs 32 millones.
ENDE y sus empresas filiales desarrollaron los proyectos entregados y que tienen que ver con distribución, transmisión y electrificación rural, para asegurar la continuidad del servicio eléctrico, y fortalecer la competitividad y sostenibilidad energética de las regiones beneficiadas.
Entre las regiones está el municipio Aiquile, Cochabamba, donde se entregó un sistema de electrificación rural que beneficia a 36 nuevos usuarios, con una inversión de poco más de Bs 900 mil bolivianos, y un puente vehicular de más de Bs 3 millones que permitirá el ingreso hacia los futuros proyectos de la cuenca Juntas Corani y contribuirá a facilitar el tránsito de los habitantes de la zona.
El proyecto Recurso Chillavi Cocapata – Muños Cueva, también en el departamento de Cochabamba, amplió la red eléctrica para beneficiar a las comunidades de Icari, Jatun Pampa y Misicuni. Demandó una inversión de poco más de Bs 3 millones, para beneficio de aproximadamente 2.380 usuarios del municipio de Morochata.
También se entregó el proyecto Alimentadores K-4 La Maica Sud – K-5 1ro de Mayo, de reconfiguración del sistema de media tensión de la Subestación Colcapirhua, para reducir tiempos de interrupción del servicio. Este proyecto se ejecutó con una inversión de poco más de Bs 2 millones, para beneficio de 48.000 clientes de manera directa y para facilitar el crecimiento industrial en esta importante zona cochabambina.
El proyecto Recurso Punata – Aramasi – Villa Rivero, que también fue entregado, permite beneficiar a 8.857 usuarios en las comunidades de Aramasi y Villa Rivero, con una inversión de poco más de Bs 2 millones.
En la Planta de Senkata de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue inaugurado el Sistema de Recepción Dual de diésel y gasolina por cisternas, que permite duplicar la capacidad de descarga de las cisternas de importación y agilizar los despachos al departamento de La Paz.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, inauguró el nuevo y moderno sistema en las instalaciones de la estatal petrolera de El Alto, como parte de la jornada de entrega simultánea de 200 obras en homenaje al Bicentenario de Bolivia.
El sistema duplicará la capacidad de descarga de cisternas de importación, agilizando los despachos a los diferentes clientes del departamento de La Paz.
Demandó una inversión superior a los Bs 4 millones e incorporó tecnología de última generación, totalmente electrónica, que garantiza un margen de error prácticamente nulo en el cálculo volumétrico. Además, cuenta con la certificación del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro).
Gallardo explicó que la obra reducirá los tiempos de descarguío, optimizará los costos y permitirá contar con una logística eficiente.
Además, el Gobierno, a través de YPFB, trabaja para “aumentar la capacidad de almacenamiento de nuestras plantas y realizar la reversa de los ductos, lo que permitirá tener costos más eficientes en la importación y transporte de combustibles”, agregó.
El denominado Punto de Recepción Dual N°4 contribuye al crecimiento y desarrollo de la planta Senkata, beneficiando a la población con un servicio continuo, eficiente y seguro.
“Como Estado, asumimos la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina, insumos fundamentales para el transporte, la economía y el desarrollo productivo”, afirmó.
ABI