La norma establece penas severas para delitos como grooming y difusión de material sexual infantil.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley para enfrentar la violencia sexual digital y proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos en entornos digitales. La Ley CS N° 206/2024-2025 fue sancionada durante la 153 Sesión Ordinaria y busca fortalecer el marco jurídico frente a delitos cometidos a través de redes sociales, plataformas digitales y medios electrónicos.
La norma tiene como objetivo principal prevenir, sancionar y erradicar delitos sexuales cometidos contra menores de edad en entornos virtuales. Entre los ilícitos tipificados se encuentran el grooming, la producción y distribución de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales, todos ellos con un enfoque en la protección integral de la niñez y adolescencia.
Uno de los artículos clave del proyecto establece penas de 10 a 15 años de prisión para quienes distribuyan, vendan, alquilen o comercialicen contenido digital que represente partes íntimas de menores o muestre sus cuerpos con fines sexuales o económicos. Asimismo, se prevén condenas de 4 a 8 años para quienes utilicen medios electrónicos para contactar a menores con fines eróticos, mediante mensajes, imágenes o videos.
Previo a su aprobación en el pleno, el proyecto fue socializado con legisladores, medios de comunicación y especialistas, lo que permitió afinar detalles técnicos, aclarar dudas y generar un debate público sobre su alcance. Esta estrategia buscó no solo mejorar la calidad del texto normativo, sino también concientizar sobre la urgencia de legislar en este ámbito.
La iniciativa fue promovida por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, que trabajó de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado. Durante el proceso, un equipo técnico de esta institución explicó los alcances de la ley y su importancia para enfrentar los delitos cibernéticos contra menores.
Con esta aprobación, la Cámara de Diputados da un paso firme en la consolidación de un marco legal robusto y actualizado frente a las nuevas amenazas digitales que afectan a la población más vulnerable del país. Se espera que la norma avance rápidamente hacia su promulgación para entrar en vigencia en el corto plazo.
AEP