Encuéntranos en:
Búsqueda:

 El presidente  Arce junto a  ejecutivos de  YPFB en el  pozo Mayaya  X1, norte de La  Paz.

El gobierno de Luis Arce deja al menos cinco legados para el país

El resguardo de la democracia, la preservación de las políticas sociales en favor del pueblo y el cuidado de la nacionalización son algunos de los logros.

La preservación de políticas sociales, el resguardo de la democracia, el cuidado de la nacionalización de los hidrocarburos con la exploración de pozos petroleros y los cimientos de la industrialización son parte de al menos cinco legados que se está dejando al país, aseguró el presidente Luis Arce.

A dos meses de que concluya sus cinco años de mandato, el jefe de Estado detalló, el pasado viernes, los logros alcanza dos pese al asedio interno y externo que enfrentó su gestión.

POLÍTICAS SOCIALES

El primer legado es la preservación de las políticas sociales, los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy, la Renta Dignidad y otros, además de un incremento salarial para los trabajadores que fue constante en su gobierno, pese a la crisis en la que dejó al país el régimen de Jeanine Añez y la pandemia del Covid-19.

El exejecutivo de los trabajadores campesinos Adalberto Ticona dijo que, en cuanto a las políticas sociales, se deben destacar las viviendas sociales que se entregaron a miles de personas de bajos recursos, lo que mejoró la calidad de vida de las familias.

NACIONALIZACIÓN

El cuidado de la nacionalización es otro legado. El Gobierno nacional, mediante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ejecutó más de 45 proyectos exploratorios, de los que 18 son exitosos. El principal es Mayaya X1, en el norte de La Paz, con el que por primera vez los paceños contarán con regalías por el gas.

INDUSTRIALIZACIÓN

Dejar los cimientos de la industrialización del país para sustituir importaciones es el tercer legado que deja el presidente Arce, quien ayer, desde Cochabamba, aseveró que es la única manera de reactivar la economía y salir “del estancamiento”.

Son más de 170 plantas industriales que se emplazan en los nueve departamentos.

Ticona ponderó la industrialización porque permite el desarrollo local. “No podemos olvidar que, con la política de industrialización, se despertó al gigante de acero del Mutún”, apuntó.

DEMOCRACIA

A pesar de los intentos de acortar el mandato constitucional, Arce afirmó que se preservó la democracia para los bolivianos, lo que se constituye como un cuarto patrimonio.

“Hemos preservado la democracia por sobre todas las cosas, pese a todo y a todos”, enfatizó el viernes, en Beni.

DIÁLOGO PARA PRESERVAR LA VIDA

 El exejecutivo de los campesinos resaltó al diálogo para preservar la vida que impulsó el gobierno de Arce durante los conflictos sociales que enfrentó su gestión, y con el que logró pacificar el país y llevar adelante, por ejemplo, el Censo 2024, pese al paro de 36 días; además del bloqueo de caminos evista que trató de frenar los comicios de agosto.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda