Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Tribunal Supremo Electoral prevé entregar resultados al 100% y a las 20.00 el día del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral prevé entregar resultados al 100% y a las 20.00 el día del balotaje

El Órgano Electoral evaluó el desempeño del sistema y destacó los datos que arrojó; por ello, se pretende optimizar su servicio para el balotaje.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que trabaja en optimizar el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) con el objetivo de difundir, el domingo 19 de octubre, los resultados de la segunda vuelta una hora antes de lo previsto y con la cobertura del 100% de las actas electorales.

“Queremos llegar al 100 por ciento (del conteo) de actas. Para eso necesitamos identificar lugares que no tengan internet y ver cómo vamos a trabajar en ese sentido. Ahora queremos reducir el tiempo y aumentar el porcentaje del resultado del conteo. Ese es nuestro objetivo”, señaló el vocal del TSE, Gustavo Ávila.

El vocal señaló que contar con resultados tempranos y confiables es clave para fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral.

“Si nosotros logramos ese objetivo, vamos a cumplir con la población de Bolivia, y darle certidumbre el día 19 de octubre de que alrededor de las ocho o nueve de la noche, van a tener entre el 95 por ciento y el 100 por ciento de los resultados que queremos mostrar”, añadió.

El vocal recordó que en la primera vuelta, el Órgano Electoral se había comprometido a difundir al menos el 80% de los resultados a las 21.00, pero finalmente se alcanzó el 90% de las actas procesadas. Por ello, y en aras de buscar mayor eficacia en el trabajo del Sirepre, la meta es reducir los tiempos de entrega de datos y asegurar una cobertura total.

Ávila destacó que el funcionamiento del Sirepre durante la primera vuelta del 17 de agosto fue positivo, aunque todavía perfectible.

“Este (el Sirepre) ha sido un sistema nuevo que lo hemos creado nosotros, como Órgano Electoral; lo hemos desarrollado y lo hemos puesto en práctica. Nos ha traído buenos resultados, pero hay que mejorar y ese es el objetivo de esta planificación para la segunda vuelta, además de cumplir con algunas recomendaciones de las misiones de observación electoral”, explicó.

La segunda vuelta presidencial enfrentará a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y a Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, tras los resultados de agosto que dieron a Paz un 32,06% de los votos y a Quiroga, un 26,70%. Este escenario representa un balotaje inédito en la historia política del país.

El TSE tiene previsto sortear el próximo 19 de septiembre a más de 200.000 jurados electorales a nivel nacional y 7.000 en el exterior, en 22 países, mientras que el 21 de septiembre se publicará la lista en la web institucional y en la aplicación Yo Participo.

Asimismo, el Órgano Electoral promueve debates entre los candidatos presidenciales y vicepresidenciales, con dos fechas tentativas: el 5 y el 12 de octubre.

Con estos ajustes, el ente electoral busca garantizar transparencia, rapidez y certeza en un proceso que mantiene expectante a la ciudadanía y a la comunidad internacional.

TSE planteará a binomios dos pactos: acatar el veredicto y no agresión

En la reunión convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se planteará a los dos binomios en carrera la suscripción de dos pactos de carácter ético: el primero, de no agresión durante la campaña y, el segundo, de respeto a los resultados del balotaje del 19 de octubre.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi explicó que el encuentro se realizará hoy, en el hotel Marriott de Santa Cruz, a las 16.00, y contará con la presencia de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre, así como de Rodrigo Paz y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

“Queremos que los cuatro (candidatos) firmen un compromiso interinstitucional por la democracia, que quede en un documento rubricado ante la cooperación internacional”, afirmó el representante electoral, en declaraciones a DTV.

El vocal explicó que el Órgano Electoral busca frenar la guerra sucia que marcó el inicio de la campaña de cara a la segunda vuelta, sobre todo en redes sociales.

El vocal subrayó que el objetivo del TSE no es limitar el debate político, sino evitar que la confrontación se base en ataques personales o desinformación.

Los pactos serán firmados en presencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Fundación Jubileo y la misión de observación de Observe Bolivia. La idea es que el compromiso tenga respaldo nacional e internacional.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda