El Presidente ponderó los avances socioeconómicos, incluso, el incremento salarial, que fue constante en su gobierno, y otros logros.
La Renta Dignidad, los bonos sociales, incluso, un constante incremento salarial para trabajadores, entre otros, son parte de las políticas sociales que defendió el presidente Luis Arce como resultado del Proceso de Cambio y que se preservó en su gestión. En este contexto, desafió al próximo gobierno no solo a mantener esos planes, sino a mejorarlos.
El Gobierno nacional volvió a realizar una maratónica en trega de obras en diferentes regiones ayer, en el marco del Año del Bicentenario del país. En la inauguración del tramo III Australia–El Choro y Ch’alla de la carretera amazónica Rurrenabaque–Riberalta, en Beni, vía que mejorará el tránsito vehicular y acortará el tiempo de viaje, Arce afirmó que en su gobierno se preservaron los bonos, la política social, pese haber iniciado su gestión (2020) sin recursos y en crisis y del “estrangula miento” económico por parte del evismo y la derecha en la Asamblea Legislativa. “Nunca nos hemos quejado, solo hemos trabajado y preservado la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y todas las políticas sociales, incluido el incremento salarial que ha sido constante en nuestro gobierno”, destacó el Presidente. Durante el gobierno del MAS-IPSP, el salario mínimo aumentó de Bs 430, en 2002, a Bs 2.750, en 2025. También remarcó que en su gestión se cuidó la nacionalización de hidrocarburos con nuevas exploraciones y la industrialización que son un legado para el país. Arce concluye su mandato el 8 de noviembre y aseveró que, además de preservar las políticas sociales, resguardó el tránsito de la democracia.
MEJORÓ LA CALIDAD DE VIDA
El jefe de Estado resaltó que Bolivia avanzó en las variables sociales y un ejemplo de ello es la calidad de unidades habitacionales con las que ahora cuentan las familias con el programa de Vivienda de Interés Social. “En el pasado, las y los bolivianos vivían en viviendas precarias, con hacinamiento, pero hemos mejorado los índices de calidad de los hogares, sobre todo en el área rural, zonas periurbanas y hoy eso se verifica en los datos del Censo de Población y Vivienda”, dijo. Aseguró que estos avances socioeconómicos se deben a los resultados del Proceso de Cambio, porque se buscó el equilibrio y la reducción de las desigualdades sociales.
En este sentido, Arce desafió al próximo gobierno, que se definirá el 19 de octubre en la segunda vuelta, a no solo mantener los índices de “mejoras en la calidad de vida, sino a mante nerlos o mejorarlos”.
AEP