Encuéntranos en:
Búsqueda:

Captura del video grabado por el diputado chileno, con una cisterna boliviana de fondo.

Propuesta sobre autos “chutos” causa rechazo en Chile; piden suspender el tratado de 1904

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, defendió su planteamiento porque implicaría un resguardo a las fuentes de empleo en el área rural.

l diputado chileno Rodrigo Cuevas reaccionó a la propuesta del candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, de legalizar autos “chutos” y sugirió al Gobierno de su país suspender el Tratado de Libre Tránsito de 1904 como una medida de presión diplomática.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Cuevas sostuvo que la iniciativa de Paz significaría “avalar el crimen organiza do”, ya que, según él, muchos de esos vehículos son robados en Chile y trasladados a Bolivia.

“¿Se dan cuenta lo terrible que sería que un Estado avalara el crimen organiza do? Justamente esa situación está ocurriendo en Bolivia, donde un candidato está pro poniendo legalizar todos los autos chutos, que son vehículos robados, tanto en Ari ca como en el resto del país, amparando el crimen organizado”, afirmó.

El parlamentario fue más allá y planteó: “Que se sus penda de manera inmediata el tratado internacional con Bolivia, como una me dida de presión diplomática y política, hasta que veamos un compromiso real y verificable de cooperación

El Tratado de 1904, firmado tras la Guerra del Pacífico, garantiza a Bolivia el libre tránsito comercial por puertos chilenos.

Cuevas advirtió que “si Bolivia sigue en esa actitud desafiante con los chilenos, así como perdieron el mar, van a perder el tratado de libre tránsito con el que se han beneficiado hasta ahora”.

La polémica también alcanzó a otras autoridades chilenas. El senador Iván Moreira (UDI) calificó la propuesta de Paz como un “incentivo al contrabando de vehículos robados, perjudicando a propietarios chilenos”.

En respuesta, Rodrigo Paz defendió su plantea miento al asegurar que la regularización de vehículos indocumentados busca proteger fuentes de empleo, especialmente en áreas rurales, aunque su propuesta no incluye explícitamente autos robados.

Cuevas cuestionó esa defensa y sugirió que Chile podría aplicar la misma lógica: “Que todo camión robado en Chile, de origen boliviano, pueda ser blanqueado y legalizado sin mayor problema, incluyendo sus mercancías, en este caso combustible”, dijo, mostrando un camión cisterna boliviano en territorio chileno.

A nombre del Gobierno chileno, la medida fue calificada como un “incentivo para la comisión de ilícitos”, esta opinión la brindó el ministro de Interior, Álvaro Elizalde. “Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos en Chile, fuera de Chile, donde sea”, declaró.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda