La ampliación del rango de edad busca frenar la propagación de la enfermedad en estudiantes y comunidades con mayor incidencia.
El Ministerio de Salud amplió la vacunación contra el sarampión para la población de hasta 19 años en todo el país y, en el caso de las comunidades menonitas, hasta los 40 años, con el fin de frenar la propagación de la enfermedad.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, explicó que esta medida corresponde a la tercera fase de la campaña nacional, activada tras la llegada de 1.720.000 dosis.
“Se insta a los padres, madres o tutores a llevar a sus hijos a los puntos de vacunación para enfrentar la epidemia con una vacuna segura y gratuita que proporciona el Gobierno nacional”, señaló en una entrevista televisiva.
Desde este lunes, las dosis ya se encuentran disponibles en todos los departamentos y están siendo distribuidas a redes de salud y municipios. El nuevo rango de inmunización abarca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sectores en los que se concentra la mayor cantidad de contagios reportados.
La autoridad destacó que la ampliación permitirá cortar la cadena de transmisión en escuelas y colegios, donde los estudiantes en edad escolar podrán recibir la vacuna. Asimismo, recordó que el personal de salud debe acceder obligatoriamente a dos dosis, por estar en contacto directo con posibles casos.
Actualmente, la población menor de 19 años es la más afectada por el sarampión, por lo que se dispuso que los estudiantes presenten su carnet de vacunación como parte del Protocolo de Bioseguridad para prevenir contagios.
Finalmente, Enríquez recomendó mantener medidas preventivas en los centros educativos, como el uso del barbijo y el lavado frecuente de manos. Además, pidió que los niños con síntomas respiratorios eviten asistir a clases para resguardar la salud del resto de la población estudiantil.
AEP