El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que la principal fuente de financiamiento de la renta era el IDH, el cual disminuyó sistemáticamente.
Respecto a la propuesta electoral de elevar la Renta Dignidad, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que un eventual incremento a Bs 500 implicaría un adicional de Bs 800 millones mensuales.
La autoridad explicó que la principal fuente de financiamiento de la Renta Dignidad era el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el cual disminuyó sistemáticamente en los últimos años debido a la falta de exploración entre 2006 y 2019, por lo que ahora el pago lo soporta el Tesoro General del Estado.
Adicional
Según los datos, la sostenibilidad y factibilidad del incremento a Bs 500 de dicha renta deberá evaluarse.
“Incrementar de 350 a 500 (bolivianos), o sea 150, es una cifra que podría bordear los 800 millones de bolivianos mensuales, o sea, que realmente es una cantidad que habría que evaluar de dónde podría financiarse y no es algo relativamente fácil, sino ya lo hubiéramos hecho nosotros”, dijo Montenegro, en conferencia de prensa.
Entre las propuestas electorales de cara a las elecciones presidenciales de este año, uno de los candidatos planteó elevar la Renta Dignidad de Bs 350 mensuales a Bs 2.000 para quienes no perciben una pensión de jubilación. Recientemente, el mismo candidato rectificó la propuesta e indicó que el incremento inicialmente sería a Bs 500 y que se irá elevando progresivamente hasta llegar a los Bs 2.000.
“(...) Hay que ver si definitivamente esto es factible y sostenible, sino lo hubiéramos hecho nosotros, como Gobierno nacional. Entonces, nosotros hemos sido responsables en ir pagando la Renta Dignidad en función de los recursos que tiene el IDH, que es la fuente que financiaba fundamentalmente”, aseveró Montenegro.
Mencionó que un incremento de tan solo Bs 1 por beneficiario de la Renta Dignidad ya representaría un gasto superior a los Bs 3 millones.
AEP