El presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, afirmó que hay gasolineras que desvían un 15% del carburante subvencionado.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que el contrabando del diésel en el país generó un negocio paralelo en el que el litro se comercializa en Bs 12, e indicó que se identificó a estaciones de servicio que desvían un 15% del diésel subvencionado que reciben.
Según datos de una entrevista con radio Activa, el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que también hay “malos transportistas” que desvían el carburante al contrabando.
Datos
Se han identificado “estaciones de servicio que reciben 20.000 litros, ponen 18.000 o 17.000 a la venta y 3.000 (15%) salen de contrabando interno, porque en el interno vamos a decir que hay un paralelo también del diésel como del dólar, se está vendiendo a 10, 12 bolivianos”, explicó en contacto con radio Activa, según publicaciones de medios de comunicación digitales.
Afirmó que, de acuerdo con dirigentes del transporte pesado, con quienes sostuvo reuniones, “hay malos transportistas que se están dedicando a revender en el mercado el combustible subvencionado”.
“El tema de diésel ya es un tema de que se encontró un negocio de contrabando interno, creo que eso es claro. Ahora, con la nueva gestión de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) esperamos que se pueda mejorar el control en las estaciones de servicio”, señaló.
El 22 de agosto, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, posesionó a Joel Callaú, exgerente de Comercialización de YPFB, como nuevo director de la ANH, destacando la importancia del nombramiento en un contexto en el que la distribución y comercialización de carburantes exige “un firme control y fiscalización” por parte del ente regulador.
Dorgathen indicó también que son varias semanas que se despachan combustibles al 100%, pero las filas no reducen. Dijo además que se sospecha de una duplicidad del B-SISA, lo que explicaría la doble carga o repetitividad.
AEP