Entre los organismos que siguen el proceso por las masacres de Senkata y Sacaba en 2019 están la ONU, la CIDH, Amnistía Internacional y otras.
La comunidad internacional de derechos humanos observa con preocupación a la justicia de Bolivia por la liberación “selectiva” de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, acusados de graves vulneraciones de derechos humanos por las masacres de 2019, afirmó el abogado estadounidense Thomas Becker.
“Hay una gran preocupación de la comunidad internacional por esa aplicación selectiva que hizo la justicia de liberar a responsables de cometer graves vulneraciones contra los derechos humanos”, dijo Becker en RTP.
La imagen del país se agravaría en caso de que se libere al exministro Arturo Murillo, acusado también de cometer las masacres de Senkata, en El Alto, y Sacaba, en Cochabamba.
Informe GIEI
Becker recordó que la comunidad internacional investigó las masacres ocurridas en 2019 y comprobó que Añez fue colaborada para asumir la presidencia de forma “ilegal”, por lo que queda registrado como verdad el golpe de Estado de 2019.
El GIEI da fe de las masacres de Sacaba y Senkata en 2019. | Foto: Archivo
“Otra cosa que es muy clara es que hubo masacre en Sacaba y Senkata (…) Varias instituciones han dicho que son violaciones de derechos humanos”, remarcó. Además recordó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), creado el 12 de diciembre de 2019 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), da fe de las masacres de Sacaba, en Cochabamba; Senkata, en El Alto; Huayllani y Pedregal, en La Paz, donde perdieron la vida 37 personas, la mayoría jóvenes, quienes hasta ahora no hallan justicia.
“Es muy preocupante que seis años después no haya justicia para las víctimas y que ahora las cortes estén liberando a las personas responsables de muchas violaciones de derechos humanos”, reprochó Becker en otra entrevista con medios bolivianos. Entre las organizaciones que observan a Bolivia está la ONU, CIDH, Amnistía Internacional y otros.
AEP