En menos de dos semanas, el CEO-LCC ejecutó decomisos en las fronteras con Perú, Chile y Argentina, afectando directamente a redes ilícitas de importación y exportación ilegal de mercancías.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó este miércoles que el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), en coordinación con patrullas de la Unidad de Supervisión y Control, logró afectar a este ilícito con más de Bs 3 millones en pérdidas entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre.
Según el reporte oficial, se decomisaron 11.500 piezas de madera en el sector de Tiquina (frontera con Perú); 3.600 unidades de huevo en Huachacalla (frontera con Chile); además de 96 garrafas de gas licuado y 10.000 litros de diésel.
En lo que respecta al contrabando de importación, en Guaqui se incautaron 590 quintales de maíz argentino y 300 ollas de presión; en Yacuiba (frontera con Argentina), 60 fardos de ropa usada; en Puente Kelcata (frontera con Chile), 389 televisores de entre 32 y 43 pulgadas; y en Puerto Acosta (frontera con Perú), 16 cajas de cigarrillos.
Velásquez explicó que, cuando los contrabandistas intentan recuperar la mercadería, el personal del CEO-LCC está facultado por la Ley 1053 para destruirla e incinerarla. En ese marco, se incineró un vehículo Toyota Ipsum en Huachacalla y un camión Nissan Cóndor cargado con ropa usada en Parirumani, además de un vehículo Suzuki Swift en Yacuiba.
El viceministro recalcó que las patrullas actúan dentro del marco legal, evaluando previamente el grado de amenaza de cada situación y haciendo uso de su armamento únicamente bajo las normas y procedimientos vigentes.
AEP