Encuéntranos en:
Búsqueda:
Eduardo J. Vior

En Estados Unidos, el escándalo real es la manipulación electoral

Durante un siglo y medio, tras la guerra civil (1861-65), el consenso entre demócratas y republicanos permitió que funcionaran el Estado de derecho y la democracia liberal. Sin embargo, la irrupción de Donald Trump en la escena política en 2016 nunca pudo ser digerida por el poder detrás del trono.

Ramón Rodríguez Montero

Reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: ¿Camino hacia la paz y la estabilidad o avance de los intereses occidentales?

Con el surgimiento de un orden mundial multipolar, la aparición de nuevos centros de poder y el aumento de las tensiones en las relaciones entre países, ¿con que estructuras cuenta la humanidad para debatir las amenazas a la seguridad mundial y encontrar soluciones mutuamente aceptables? ¡Pocas! En este sentido, el órgano clave es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que tiene la responsabilidad primaria de mantener la paz y la estabilidad según la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional.

Ariel Molina

Consenso conflictivo II

Reitero: cuando es evidente que las estructuras jerárquicas al interior de un partido político son inalterables, la militancia prefiere participar al margen de ella, ya sea formando colectivos urbanos o desde el interior de movimientos sociales.

Claudia Miranda Díaz

Masacre de Todos Santos – golpe de Estado de Alberto Natusch

Preámbulo del periodo dictatorial (1971-1982)

El 1 de mayo de 1971, en instalaciones del Palacio Legislativo, funcionó la Asamblea Popular, contó con 221 delegados: 132 proletarios, 24 campesinos, 55 de clase media y 13 de partidos políticos revolucionarios. La Asamblea Popular, también denominada “Parlamento obrero”, desarrolló 10 sesiones, la última fue el 2 de julio de 1971 (gobierno del Gral. Juan José Torres, 1970-1971).

GUILLERMO TORREMARE - JORGE RIVAS

Jujuy: la protesta es un derecho

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, propuso una reforma constitucional que restringe de manera importante el derecho a la protesta social. Las y los constituyentes provinciales lo acordaron.

Armando Aquino Huerta

El miedo, arma política de los golpistas

Los actos criminales cometidos contra la asambleísta Muriel Cruz y otros asambleístas del MAS, el viernes 9 de junio de 2023 en Santa Cruz, se ve que tienen relación con la estrategia política de los golpistas y autores materiales e intelectuales del golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, por todo lo que se dijo, no se dijo y se vio.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda