Encuéntranos en:
Búsqueda:
Eric Nepomuceno

Brasil: el Congreso intenta bloquear a Lula

Caminando veloz en el sexto mes de su tercer mandato presidencial, Lula da Silva enfrenta seguidos —y muy preocupantes— tropiezos en el Congreso, en especial entre diputados.

Delfín Arias Vargas

Gran Poder, una muestra más de la estabilidad económica

Una crisis económica es definida como un periodo en el cual una economía afronta dificultades durante un tiempo prolongado. En otras palabras, es la parte de un ciclo económico en el que se produce un decrecimiento considerable en la economía y afecta por igual al conjunto de los agentes económicos durante la fase de contracción del ciclo.

Esteban Ticona Alejo

Corrupción, corrupción… ¿algunas soluciones?

Estos últimos días se destapó más la corrupción del Banco Fassil, como también los actos delictivos de curas pederastas. Estos últimos hechos son criminales y tienen larga data. Aunque las formas de vulneración son de carácter mundial, el peso extremo está en los territorios colonizados, como es el caso del Abya Yala y el Caribe.

M. Troyansky y O. Karpovich

Libertad de prensa en el “Imperio de las mentiras”

António Guterres en su discurso durante el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas subrayó que la prensa libre es una condición esencial para el buen funcionamiento de la democracia, la revelación de crímenes y el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Él también llamó a los gobiernos y a la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para proteger a los periodistas.

Ariel Molina

Una mujer indígena y humilde

Si la designación de la señora Lidia Patty como cónsul en Puno, Perú, sigue haciendo noticia, tiene mucho que ver con la explicación que realizó Richter sobre la instrumentalización de la meritocracia para discriminar a las personas que no tuvieron las mismas oportunidades para terminar la primaria, o la secundaria e iniciar estudios superiores ya sea a nivel técnico o de licenciatura.

Claudia Miranda Díaz

Guerra del Gas - masacre de octubre de 2003

En septiembre de 2003: el 8, campesinos de Batallas llegan a La Paz exigiendo la liberación de un dirigente. El 15, campesinos del lago Titicaca bloquean carreteras en contra de la exportación de gas a Chile. El 18, los choferes realizan un paro de 24 horas en rechazo a la exportación de gas natural por Chile; la Fejuve de El Alto se suma con un paro cívico de 24 horas, al que se adhieren maestros rurales y colonizadores.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda