Encuéntranos en:
Búsqueda:
Esteban Ticona Alejo

¿Modelo cruceño de desarrollo?

En los últimos años hemos oído hablar de un término: un supuesto modelo cruceño de desarrollo. Oímos gritar a algunos representantes de la élite cruceña, sobre todo en épocas de autobloqueos, del eventual centralismo del Estado, que no le dejaría crecer más al modelo cruceño. ¿Existe un modelo cruceño de desarrollo? Es importante precisar el origen y lo que existe del supuesto modelo.

Sdenka Saavedra Alfaro

El Che: paradigma de lucha inmortal

Recientemente se conmemoraron los 95 años del médico, político, guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como el Che, ícono revolucionario, la cara más visible de la lucha antiimperialista, modelo para los jóvenes en contra de la guerra de Vietnam, en la oposición ante el apartheid y colonialismo del régimen israelí hacia los palestinos, en la lucha del Eje de la Resistencia —Siria, Irak, Irán, Yemen, Afganistán—, ejemplo para los negros sudafricanos, para el zapatismo mexicano, los estudiantes chilenos, la injerencia peruana, colombiana, los indígenas bolivianos, los piqueteros argentinos.

Soledad Buendía Herdoíza

Las mujeres y la Revolución alfarista

La Revolución alfarista en Ecuador tuvo lugar entre 1895 y 1897. Fue liderada por el general Eloy Alfaro, quien buscaba impulsar una serie de reformas políticas, sociales y económicas en el país.

Marcelo Colussi

Elecciones en Guatemala: cambiar caras para que nada cambie

En pocos días habrá elecciones generales para elegir presidente, legisladores, alcaldes y miembros del Parlamento Centroamericano. Una visión ingenua —por decirlo suavemente— ve en esto una “fabulosa fiesta democrática”. Siendo realistas, lo único que puede preguntarse es: ¿para qué esta parafernalia? ¿Qué habrá de nuevo luego de esta justa electoral? Nada, absolutamente nada.

Roberto Chambi Calle

Boluarte: ¿Presidenta legítima hasta 2026?

La democracia es tan voluble como el agua en un vaso, quienes la detentan la doblegan mediante una serie de mecanismos como el poder económico, dejando de lado las demandas de los necesitados, así por ejemplo el “Demos”: pueblo y el Kratos: poder son tan solo referentes de un ideal; en otras palabras, el voto en las urnas no siempre refleja la legitimidad de un pueblo frente a un gobernante, peor aún cuando esa pseudodemocracia se confabuló contra Pedro Castillo yuxtaponiendo su legitimidad al servicio de las élites, por ello es que hoy los paladines del nuevo orden mundial arremeten contra aquellos que no son sumisos a sus órdenes, sosteniendo y manteniendo a “gobiernos” ilegítimos como el de Dina Boluarte.

Tulio Ribeiro

Estados Unidos y China, entre signos de crecimiento o estancamiento

La expectativa a principios de año no era de una economía estadounidense resistente y una recuperación débil en China. Sin embargo, la esperada recesión en EEUU y la rápida recuperación en China no se han materializado hasta el momento, lo que ha causado sorpresa entre los inversores. Si bien muchos de ellos no están seguros de la noción de una economía estadounidense sólida y una China de bajo rendimiento, todo esto podría cambiar la mayoría de los análisis de mercado.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda