Encuéntranos en:
Búsqueda:
Ariel Molina

La violencia del poder

El diputado opositor creyó propicia la sesión interpelativa para menospreciar el ataque violento que sufrió la asambleísta departamental cruceña; según él, las atenciones que ella recibe serían desproporcionadas, que personajes importantes como él también habrían sufrido golpes y no por ello fue merecedor de igual relevancia.

Jorge Alemán

Frenar a la ultraderecha es el primer mandato

Las democracias fueron siempre contradictorias y de distintos nombres. De hecho, salvo las teocracias islámicas el resto del mundo se autodenomina democrático. Con distintos nombres: parlamentaria, orgánica, popular, monárquica, etc., en todos los casos se confirma que desde su origen griego la democracia está constituida por un poder que en última instancia interviene con su fuerza en la sociedad.

Eduardo J. Vior

En Estados Unidos, el escándalo real es la manipulación electoral

Durante un siglo y medio, tras la guerra civil (1861-65), el consenso entre demócratas y republicanos permitió que funcionaran el Estado de derecho y la democracia liberal. Sin embargo, la irrupción de Donald Trump en la escena política en 2016 nunca pudo ser digerida por el poder detrás del trono.

Claudia Miranda Díaz

Todos Santos vs. Halloween

Origen de la fiesta de Todos Santos

En nuestras culturas ancestrales, la religión profesada por los incas era politeísta, vale decir que veneraban a varias divinidades. El Dios principal era Viracocha, creador del universo; adoraban a la naturaleza, al sol, a la luna, a los cerros (achachilas). Los achachilas son espíritus tutelares que protegen a los pueblos y encarnan la presencia de sus antepasados.

Mahmoud Elalwani

Palestina y las resoluciones de la ONU

Hace 56 años que Israel ocupó Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, lo que supuso una ocupación total del territorio palestino. Su agresión expansionista lanzada por su ejército armado con todo tipo de armas continúa, asegurándole una gran superioridad militar con relación a las capacidades militares de la región y ha sido avalada por las declaraciones y garantías de los sucesivos gobiernos aliados de esta entidad desde el anuncio de la creación del Estado sionista-israelí en 1948.

Discriminación y acoso político en CC

En la madrugada del 31 de mayo del año en curso, cuando la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional sesionaba interpelando al ministro de Justicia, Iván Lima, la senadora por Chuquisaca Dra. Silvia Salame Farjat —parte de Comunidad Ciudadana (CC)—, exponiendo sus fundamentos políticos y legales, votó por la “no censura al ministro” conforme lo publicaron los medios de comunicación nacionales e internacionales; voto político-patriótico que constituye un rechazo al rodillo practicado en dicha agrupación política, y pone en práctica y vigencia plena el DERECHO CIVIL Y POLÍTICO de expresar libremente pensamientos y opiniones previstos en el Art. 21. 5. de la Constitución Política del Estado (CPE) que dice: “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: 5.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda